En una ocasión
asistí a una conferencia de un autor al que admiro por sus ideas sobre las
distintas alternativas que existen para la gestión de la economía particular.
Muchas de sus obras están a vuestra disposición en nuestra librería. En aquella
charla el ponente defendía la necesidad de destinar una cantidad para vivir que rondará entre 50 y el 60 por ciento de nuestros ingresos. El resto se dividía
en varios conceptos, uno de los cuales era el ahorro (10%).
No obstante hay
una cuestión más importante que la cantidad exacta a destacar a cada fin y es
qué debemos hacer, ya dicho claramente y sin ambigüedades, con esa cantidad. En
otras palabras, ¿Qué hago con ese 10% que me he guardado para ahorrar?
Ya hemos hablado
muchas veces sobre los distintos productos de inversión, sus rentabilidades y
sus riesgos, la importancia de la diversificación, etc. Sin embargo, la gestión
monetaria es un concepto independiente de nuestra operativa. Da igual que
seamos agresivos o conservadores. Una correcta gestión de nuestros fondos (ese
famoso 10%) es necesaria. Cualquiera puede cometer un error a la hora de
invertir, pero hay que recordar que tras una pérdida de un 5% de cierta cantidad,
no es suficiente una ganancia del 5%
1000€ - (5% de 1000€)=950€
950€ + (5% de 950€)=997,5€
Existen multitud
de opiniones sobre cuál es tanto por cien de tus ahorros adecuado. Tengo que confesar que no estoy de acuerdo con casi ninguna. Una de
los últimos artículos que leí al respecto recomendaba una horquilla de entre el
0,5 y el 2 por cien. Pero eso no tiene sentido a no ser que tu capital inicial sea de 10000€ como mínimo. Creo que
la decisión de cómo fraccionar ese 10% destinado al ahorro es un tema demasiado
subjetivo. Cada inversor es diferente, cada nivel de riesgo a asumir es
diferente y cada horizonte temporal es diferente. Pero precisamente por eso
nombrábamos al iniciar el artículo la gran variedad de productos de inversión
que existen hoy en día.
Supongamos por
ejemplo que nuestros análisis indican que cierta empresa que cotiza en el
mercado a 10€/acción va a incrementar su valor en los próximos meses/años. Si
nuestro sueldo mensual es de 1500€, nuestro 10% del mes en curso será de 150€.
Con esa cantidad ni siquiera podríamos adquirir 15 acciones, pues hay que contar
con las comisiones y otros gastos. En este caso, podríamos recurrir al mercado de opciones.
Con 150€ es
posible que podamos adquirir una opción CALL con vencimiento a 6 meses que nos
proporcione el derecho a adquirir 100 acciones al precio que cotizan hoy.
A partir de ahí
pueden pasar tres cosas.
- Si nuestro análisis era correcto, dispondremos de 6 meses para ahorrar los 1000€ que necesitaremos para adquirir nuestras 100 acciones al vencimiento. Teniendo en cuenta que ahorramos 150 al mes es un propósito bastante realista y un aliciente para obligarnos a ahorrar un poco más.
- Si nuestro análisis era correcto pero nos surge un imprevisto durante esos meses, la opción habrá incrementado su valor y podremos venderla sin necesidad de ejecutarla obteniendo unas plusvalías muy superiores a las que hubiésemos obtenido con 15 acciones.
- Si nos hemos equivocado, siempre podremos deshacer la posición y la pérdida será muy inferior a la que hubiésemos tenido invirtiendo cantidades mayores.
Sobre el funcionamiento de las opciones binarias ya hemos hablado en algún que otro post, aunque el mismo concepto sirve si nuestra operativa es con futuros, CFDs o acciones. Lo importante es recordar
que en mundo del trading el dinero es tan importante como la madera para un
carpintero o el cemento para un albañil. Si nos quedamos sin él, nos quedaremos
fuera del juego. Estrategias de gestión monetaria hay muchas en los libros y
tantas otras que no están publicadas y, por supuesto, nos encantaría saber cuál
es la que utilizáis vosotros y qué tal os funciona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario